La primera cruzada y el origen de las órdenes militares


Cúpula de la Roca, levantada sobre el Templo de Jerusalén.

El origen de las órdenes militares se encuentra estrechamente vinculado con las Cruzadas y su contexto. A mediados del siglo XI apareció en el Próximo Oriente el pueblo turco selyúcida, que derrotó al ejército bizantino en la batalla de Mantzikert (1071), lo que dejó en su poder casi toda Asia Menor. Así nacía el poderoso Sultanato de Rüm. A raíz del caos provocado también se perdió la Ciudad Santa.

Ante el imparable avance turco, el emperador bizantino pidió ayuda al Papa. Veinte años después en el Concilio de Clermont (1095), de la mano de Urbano II, se llamó a la Cruzada para liberar el Santo Sepulcro de Jerusalén. En la expedición tomaron parte numerosos notables franceses, de los Países Bajos y del reino normando de Sicilia. Los éxitos más palpables de esta Primera Cruzada fueron la toma de Nicea (1097), Antioquía (1097-1098) y Jerusalén (1099).

Godofredo de Bouillon regiría esta última ciudad con el título de “Protector del Santo Sepulcro”. Tras su muerte en 1100 le sucedió su hermano Balduino, que reinaría como Balduino I. La Primera Cruzada finalizaba con la creación de cuatro estados cristianos: el Reino de Jerusalén, el Condado de Edesa, el Principado de Antioquía y el Condado de Trípoli.

En medio de esta especial coyuntura surgieron las órdenes militares, con el objeto de proteger a los peregrinos cristianos que visitaban Jerusalén. La Orden del Temple fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses encabezados por Hugo de Payens. Balduino II les cedió parte de su palacio, erigido sobre el antiguo Templo de Salomón, de donde recibieron su nombre.

En el caso del Hospital, en 1048 unos mercaderes de la ciudad napolitana de Amalfi fundaron, junto a la basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, un monasterio benedictino con dos conventos, una iglesia dedicada a San Juan Bautista y un hospital de peregrinos. Éste fue el germen de la Orden, que se dotaría de componente militar en 1120.

Respecto a la Orden del Santo Sepulcro, se creó en fechas próximas a la conquista de la Ciudad Santa con la misión de custodiar la iglesia homónima. Aunque no consta que tuvieran el voto de armas, algunos de sus miembros sí que combatieron.

Caballeros cruzados partiendo para la batalla. Pintura mural de finales del siglo XII conservada en la iglesia de Cressac (Francia). JLPC.